El sufixu -inu

El sufijo -inu,-ina —también -ín— es el que emplea la gramática extremeña como morfema universal de la apreciación y la sensación. Sirve para hablar cariñosamente o para designar hechos, objetos, cantidades, distancias y seres pequeños. Expresa también la cercanía o familiaridad de aquello sobre lo que se habla. Es uno de los rasgos que más nos identifica como extremeños, incluso cuando hablamos en castellano. Lo único que hay que tener en cuenta para su uso correcto es si la palabra a la que se añade acaba en vocal o en consonante.

Si la palabra base acaba en vocal no acentuada, quitamos esta y añadimos el sufijo:

perru > perrinu
amotu > amotinu
amiga > amiguina
arriba > arribina

Si acaba en -iu o -ia, pierde una de las íes: canariu > canarinu (canario > canarito), no *canariínu.

Pocu,-a (sustantivo o adjetivo) y chicu,-a tienen grados:

pocu, poquinu, poquininu, poquirrinu, poquirrininu

chica, chiquina, chiquinina, chiquirrina, chiquirrinina

Igual pasa con miaja: miaja, mijina, mijinina, mijirrina, mijirrinina.

Las formas como *cochezinu, *quietezinu, *grandezinu o *viejezinu son incorrectas en estremeñu.

Se dice cochinu, quietinu, grandinu y viejinu.

Si la palabra acaba en vocal acentuada, nos guiaremos por su plural para construir la derivada con -inu,-a; según lleve este -l-:

café, cafelis; cafelinu
sofá > sofalis; sofalinu
carné > carnelis; carnelinu

O -s-:

cacagüé > cacgüesis; cacagüesinu (cacahuete>cacahuetes; cacahuetito).

El apreciativo de pie es piedinu.

Las palabras acabadas en no suelen llevar apreciativo, pero para formarlo solo hay que añadir -(a)ína:

maná > manaína (manada>manadita)
camá > camaína (camada>camadita)
pançá > pançaína (panzada>panzadita)

En estremeñu, las únicas consonantes finales son -n, -l y -s. Si acaban en -n, el apreciativo se compone así:

avión > avioninu
melón > meloninu

Si lo hacen en -l:

zagal > zagalinu (muchacho>muchachito)
morral > morralinu (zurrón>zurroncito)

Si acaban en -s debemos guiarnos por el plural, ya que la -s de la forma en singular puede derivar de una -s, una -c o una -z antiguas que se conservan en plural:

codornís > codornizis, codornizina (codorniz > codornices, codornicita)
açaós > açaozis, açaozinu (sauce > sauces, saucecillo)
relós > relocis, relocinu (reloj > relojes, relojito)
dios > diosis, diosinu (dios > dioses, diosito)
mes > mesis, mesinu (mes > meses, mesecito).

Las palabras acabadas en una -l que procede de una -r (motol, bañaol…) no suelen tener apreciativo en
-inu,-ina, ya que las pocas veces que hacemos apreciación de ellas usamos la construcción cachinu de: cachinu (de) motol, cachinu (de) bañaol (la preposición de no tiene por qué pronunciarse).

Como casi siempre, hay alguna excepción: la palabra frol (flor) sí tiene apreciativo, frorinaflorina (florecilla).

**Acordai-vus que la equis en estremeñu se prenuncia comu la jota! Las palabras sufixu y xota (la que se baila) se mientan *sufíju i *javalín, no *suficsu ni *savalín ni cosa assina. Comu quandu mandamus alguién al quintu xaral, mesmamenti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s