El país estremeñu es una comunidá desenroá a partil dela Estremaúra leonesa i los territorius ocidentalis dela Estremaúra castillana. El puebru estremeñu tuvu nacencia cona conquista i colonización delas sierras i anzinaris arreol delos vallis de Guadiana i Taju, entri los siegrus XI i XIII.
Dendi’l norti ajorrarun leonesis, gallegus i castillanus p’acatal unas tierras que tenían síu ata aquellus entoncis de pertenencia mosulmana. Nel andal dela Conquista Cristiana, las Estremaduras eran las tierras linderas delos reinus del norti qu’arrayavan conos morus.

Las cañás qu’enllenavan de puebración las Estremaúras a dambus laus dela Vía dela Prata, traívan alavanis de palrantis del leonés que se habrava pa tolas tierras del salienti de León, La Liébana, Asturias de Santillana, Palencia, Çamora o Salamanca. Essi leonés orental, criau en tierras del sul, hue la semienti l’estremeñu moernu.

Enas Cortis de Segovia del 1390, en concidiendu cona unión delas Coronas de León i Castilla, s’ajuntarun oficialmenti la Estremaúra leonesa i un güen dau dela parti legalmenti castillana, en reconociendu assina los atijus entri unas tierras que palravan ya la mesma fala i gastavan de costumbris igual. Las partis d’almenistración leonesa i castillana s’unierun ata enjuntal lo más del territoriu, endrentu la Provincia de Estremadura.
Assín i tó, quearun huera della angunas puebracionis importantis conas mesmas tradicionis, comu Talavera dela Reina i tola haza orental lindera con Toleu. La Provincia encruía la Salamanca d’agora, peru descarecía’l piquinu d’Olivencia, cedíu a Portugal dun rei castillanu añus antis col Tratau d’Alcañizis.

La essestencia duna Estremaúra coltural o Estremeñería se da dendi’l momentu primeru dela Conquista i vai cuajandu ata tiempus más moernus. Aquesta primera Estremaúra —tamién mentá comu Provincia de Salamanca n’angunas huentis— duró arreol de quatru siegrus i el su nombri travessó l’oceanu conos munchus estremeñus qu’aballarun en cata de fortuna dendi’l siegru XV, en diendu nombri a cidais almericanas comu Méria, Medellín, Trugillu… i mesmu alas tierras de Chili –Nueva Estremadura– o del norti de Méxicu –Nueva Estremadura, oi oficialmenti Coahuila-.

Nel 1580, Portugal i Castilla s’ajuntan ena mesma Corona i Estremaúra vivi una epoca de pas, qu’acaba col espiençu dela Guerra de Restauración portuguesa entri’l 1640 i el 1668. Esti conflitu repitió la endependencia a Portugal, conque Estremaúra golvió a assitial-si enas alreorás dela Corona i queó sin salieru pa ponienti, çaleá dela guerra, despuebrá i descadenti.

Enantis d’acabal la guerra contra Portugal, nel añu del 1653, se pusun ala venta dos votus en Cortis: unu lo mercó Galicia i otru Estremaúra. Cona delantera de Prasencia, esta cidá junta Badajó, Méria, Trugillu i las villas de Caçris i Alcántara, comprarun poeris políticus a 80.000 ducaus. Namás unus añus dimpués, nel 1702, estrumpió la Guerra de Socessión que duró hata’l 1713. La tierra queó ruiná delos exércitus estrangerus.

Quasi qu’un cientu d’añus más dispués, nel 1808, s’arrebulló la Guerra dela Endependencia contra Francia, hata’l 1814. El régimi napoliónicu devidió la Provincia d’Estremaúra enas prefeturas de Caçris i Méria, antecedentis delas provincias moernas. El mapa últimu s’assentó nel 1833, dela manu del afrancesau Javier de Burgos.


Ya nel siegru XIX colas repuchanças cantonalis, remanecierun las primeras revendicacionis regionalis entri las capas meyas i entelectualis. Los federalis cérrimus s’ajuntarun en revistas comu El cantón estremeño (1879), andi dessegían la hundación duna repúbrica d’abaxu parriba sin monarquía ni Ilesia oficial, la güelta pa un Estau más arrepartíu i l’unión col sul de Portugal pa restaural l’antiga Lusitania.
Nel siegru XX se destaca la portación ala estremeñería de Norberto Antonio Elviro Verdeguer, meicu socialista de Salorinu qu’espubricó’l manifiestu Extremadura para los extremeños, caiquandu mentau pairi dela patria estremeña. Los nacionalis lo afusilarun i sepoltarun el su ideal, que renació col utonomismu dela segunda metá’l siegru XX en partíus comu’l Bloque Extremeñista Revolucionario, el Bloque Popular de Extremadura i un güen dau de coletivus localis estremeñerus.
Tamién drentu del franquismu uvun corrientis regionalistas —quiciá que relacionás cona tradición foral calrina— que revendicavan la mantenencia dela coltura estremeña dendi una postura católica i respetosa cona ditaúra melital, nel andal del folclorismu dela Seción Feminina. Nessus añus, la resestencia armá o idiológica se reprimió col assessinatu i la carci, i la custión estremeña queó arrumbá mentris que se desparecía la comunidá paisana tradicional i el gastu dela lengua estremeña era castigau con reziúra enas escuelas. El 25 hebreru del 1983, las Cortis Generalis españolas aprovarun l’Estatutu d’Utonomía, i a pocu a pocu hue amenuyendu l’arrebullieru delos añus dantis.
La estremeñería conselvanti de quandu Francu perdió’l su sentíu cona España delas comunidais, peru el d’espiración socialista tamién perdió sostribu social col assientu del llamau Estau del bienestal. Estremaúra salió del franquismu pa envertil-si eno qu’angunus llaman sociedá suvencioná: ena prática, un moelu económicu propiu duna colonia produtora de materias primas i manu d’obra —emigración—, con una tassa alta de paru ensuavecía con un acessu d’empreu púbricu i atendimientu del Estau. A esti compraeru no huerun ajenas la derecha i la esquierda estremeñas, representás d’Extremadura Unida i Estremeñus, qu’estóricamenti se tienin presentau alas votacionis con huerças madrileñas. Dengunu d’estus partíus defiendin oi una muación dela sitación territorial d’Estremaúra.
Los acontecimientus d’esti primel quartu’l siegru XXI hazin de barruntal arrebullieru lo mesmu nel Estau comu n’otras partis del mundu… vain a afetal los çocotreus giopolíticus tamién a Estremaúra? Más palantri ai más.
Santu prencipal: Faltriquera Trajes Regionales
Al ser Plasencia la ciudad que tomó la iniciativa para conseguir voto en las Cortes de Castilla, arrastrando a otras ciudades, bien pudiera decirse que fue Plasencia la que aglutinó el territorio extremeño, conformándose prácticamente tal como lo conocemos hoy en día.
Un saludo. El artículo es muy interesante.
Me gustaMe gusta
Mu agraecíu, Miguel. Assín paeci que hue 🙂
Me gustaMe gusta
[…] Ver también Estoria las estetucionis estremeñas […]
Me gustaMe gusta