Enas sociedais uropeas de conçumieru, el celebramientu moernu d’aquestas fechas se centra enas mercas de comías, bebías i presentis. La fiesta de senificau crestianu s’á envertíu nuna epoca en que los trebajaoris-compraoris, uguañu urbanitas las más delas vezis, mos juntamus cona familia i los amigus pa desfrutal del sueldu gastau en güenas gandallas i bilistrajus. Las Navidais d’oi sonin un rehuiju familial dela edá capitalista. Peru no hue sempri assina…

Enque solemus de relacional esta epoca cona nacencia de Cristu, en verdá las Navidais dimanan dunas fiestas mu antigas que celebravan lo mesmu los celtas que los romanus. Los costumbris dela España romana s’acristianarun enos tiempus caberus del Imperiu, i el sentíu primeru del assuntu hue enluxandu-si d’esta dotrina.
Quandu la crestiandá s’estaló n’Uropa, el creu d’esta seta judía se mesturó conas creyencias provincias. Los creoris de Jesús, dispués de consiguil en Roma l’oficialidá dela su fé, acristianarun celebramientus gentilis comu’l del Sol Envitu -Sol Invictus- o las Saturnalis -Saturnalia-, en que s’aponderava l’alargamientu delos días acontecíu cona llegá’l iviernu i se gozava conas vacancias dispués dela recoja.

Los crestianus primerus referían-si alos fielis dela religión dantis comu paganus -pueblerus, campurrus; de pagus, campu-, por sel los campusus los más creoris delos diosis antigus; o gentilis —pol costumbri d’associal-si en tribus o familias grandis llamás gentes—. Assinque, lo qu’oi poemus llamal paganía o gentileza, consestía nun haci de cultus i mitus deferentis que convivían entri ellus i ellus, i que tavan endedicaus alos acontecimientus naturalis, las estacionis, los astrus, la Tierra, los elimentus i los diosis que representavan arquitipus umanus i huerças dela naturaleza.
Los celtas i los romanus que pueblarun en tiempu tierras estremeñas mantuvun la erencia d’aquellas tradicionis, que munchus aspetus della puein-si almiral lo mesmu enas Navidais tradicionalis comu enas hormas moernas dimanás dela Uropa germánica, peru… qué es lo que senifica esta fiesta? Pos velaí un partu.
La Crestiandá trashormó muchus mitus solaris n’otrus relacionaus cona vida de Cristu. No es casolidá que l’Ilesia decidiera d’escogel el 25 deziembri de fecha pala nacencia de Jesús -tres siegrus aspués d’espenal esti…-, pos essi velaí es el día en que los zahorilis de mu patrás reconocierun el sosticiu del iviernu. La estoria pagana izi qu’essi día el sol renaci -el Niñu Dio-, pos esmiença a alumbral más oras col passu delos mesis.
Munchas colturas uropeas entovia compartin los símbolus dela tradición vieja, velaí los adornus coloraus i doraus, l’arvu, los viejus barbúus que cain presentis, las estrellas, las luzis, velas, candelas i choscas; las coronas de ramas con frutus del tiempu, el leñu de Navidá, el roscón de Reyis u otrus biscochus aparentis i el comeeru de raferías, dulçainas i carni pa engordal i andal endonau palos días arrezíus.
Lo que dendilogu no á muau abondu es qu’estus son días pa estal cona familia i tiempu pa reponel relacionis i hazel gavilla conos más allegaus. Días deque se haga la lus 🙂
