Antis d’allegal la sociedá de consumu a Estremaúra a caberus del siegru passau, no se conocía nesta tierra otra celebración nesti tiempu que no hueran los Carvotis o Carvochis, la Carvotá, la Carvochá, la Borrajá, la Chaquetía, la Chiquitía, la Cachetía, la Moragá o Mogará, la Magosta, el Magostu, Magustu, Magüestu o Amagüestu i otras mentacionis. Tolos nombris estus —i algotrus— dan-si al costumbri de dil los críus piyendu polas casas frutus del tiempu i raferías, i alas juntanças delos paisanus pa manducal i trincal-si los produtus que cai esta epoca.

Estas mirindillas de caberus d’otubri i primerus de noviembri, regás con vinu de pitarra i aguardienti, encruin castañas i billotas assás i sin assal, almendras, nuezis, higus passus, perus, peras, acendías, bembrillus o gamboas, mairoñus, uvas i granás, i tamién se hazin ducis del tiempu comu la chaquetía o chiquitía —nombraus comu la mesma fiesta—, i sotrus comu las froris, las bollas, las roscas, los bollus de chicharrón, las perrunillas, las galletas rizas, los prestiñus, los buñuelus o la carni de bembrillu. Si metemus un cachu nues drentu un higu, tenemus un casamientu, un casoriu o una voa… i essu sin cuental las presas, torresnus, choriçu brancu i colorau, chalchichas i tola chacina que tien la muestra cozina; sin olvial-mus d’otras carnis de corral o de puercu assás o guisás.
Cuyamenti, esti ritu bien assentau ena Uropa atlántica -comu la Iberia ocidental i las Islas Británicas- es la basi tradicional de que dimana el Halloween estauniensi. Halloween es un acortamientu de All Hallow’s Eve -o All Halloweds Evening Eve-, que sinifica n’ingrés Víspira de tolos Santus i se celebra un día antis delos Tossantus crestianus.

Los rehuijus i los cantaris que s’endedican ala genti de patrás i alas ánimas siguin essistiendu n’Irlanda, Ingalaterra o los Estaus Uníus, peru velallí está más presenteru l’aspetu comercial i candongu con que las impresas i los Estaus inreligiosus deslavan el sentíu primeru dela fiesta.
L’origi delos celebramientus i el sinificau dela fiesta es antigu i paganu, delos puebrus qu’abitavan otrora las tierras atlánticas antis del acristianamientu, i antovia de más patrás. El sentíu tradicional del assuntu es estacional: es despeíl el tiempu soleau i salual la caía delas ojas i la llegá del fríu i los sus espritus, cosa que traspolá ala vida umana mos acuerda los familiaris que ya no están con musotrus. El sol i la calol, símbolus dela vida, dexan passu alas nochis longas, los cielus anublaus i la tierra escura i úmida. Es corrienti d’acendel velas en recordança de pairis, mairis i agüelus que se huerun; qu’uguañu s’acolocan junta las retrataúras delos dehuntus queríus, estu ya pal día 2 de noviembri.

N’Estremaúra tamién es costumbri l’esvazial frutas reondas pa usá-las de candela en pusiendu velas drentu, enque más que calabaças se gastan acendías, nabus o melonis, comu’l casu dela llamá calavera’l conqui d’El Montiju i sotrus puebrus.
Enos añus caberus s’á dispertau l’enterés pola escoltura tradicional en toa Uropa comu una contiesta que da la genti a una mundialidá desalmá, i damus suerti que pa estu los estremeñus no amus síu casu aparti. Paés qu’estamus nun momentu dela estoria en que los puebrus andan ala precura del su passau i duna dentiá oi incompreta aspués de vel tragau con una modernura que ya no sabemus paóndi vai. Entri que lo abrigüemus, no dimus a dexal que los muestrus sentiris los apairini la Coca-Cola 😉
Eih,
Me paece mú bien lo de écribil en catuo y yo lo definendu y no pieldu la 0pultinidá de hablarlu, ¿peru déde cuandu un extremeñu pronuncia láa «s» finalée 0 intelvocalicáa ?, polque lo que hacemúu ée ápiral-la.
Y no es una crítica, es por saber, ¿ si hay escrito algo sobre la gramática extremeña y dónde está o cuál es?
Un saluo, Miguel.
Me gustaMe gusta
Alas güenas, Miguel.
La essi cabera o entrevocálica s’aspira n’estremeñu, velaí, peru tamién se prenuncia comu una eli o una erri alas vezis. Un ponel, la palabra «atisbal» puei prenuncial-si comu «atihbal» o «atifal», peru tamién ai quien izi «atirbal» i «atilbal». Mesmamenti nel sul dela provincia Salamanca, ondi tamién palran la muestra lengua, prenuncian siempri la essi n’angunus sitius comu El Rebollal: mientan «atiSbal» con una essi bien marcá. N’otrus laus, comu la parti de Coria o Campanariu, es normal prenuncial la essi última: izin «arróS», «hoS» i «veS». Tamién es mu corrienti de sentil «los ojus» (prenunciau «loS ohuh») o «dies añus» («dieS añuh»).
Pa dal representación a tolas prenuncias aquestas, escrevimus la essi etimológica i assín caúnu puei gastal dela prenuncia tradicional del su puebru o ciá. T’endilgu un atiju cona Ortografía del estremeñu pubricá nel 2017: https://oscecestremaura.files.wordpress.com/2018/03/oscec-ortografia-del-extremec3b1o.pdf
Agraecíu pol tu enterés, paisanu.
Un salúu!
Me gustaMe gusta