El imperativo es un modo verbal que se emplea para expresar una orden. En extremeño, se da en segunda persona del singular y del plural, en tercera persona del singular y el plural coincidiendo con la forma del presente de subjuntivo y, además, se conoce una construcción con el verbo dil que hace las veces de imperativo para la primera persona del plural. Según la conjugación del verbo en cuestión, los paradigmas son los siguientes.
Para la primera conjugación, la vocal del tema del imperativo coincide con la del infinitivo, por lo que tanto en singular como en plural aparece una a.
trebajal
trebaja (tu)
trebaji (vusté)
amus / dimus a trebajal (musotrus)
trebajai (vusotrus)
trebajin (vusteis)
Trebajai más ligeru, qu’assín no llegamus.
En la segunda conjugación, el tema es en e. Esta se cierra en singular al quedar en posición final.
comel
comi
coma
amus / dimus a comel
comei
coman
Comi sentau qu’alogu no te luzi.
En la tercera, la vocal temática coincide con la del infinitivo, i.
vivil
vivi
viva
amus / dimus a vivil
viví
vivan
Amus a vivil la vida!
La forma normativa, como se muestra en los ejemplos, realiza el plural añadiendo una -i (que en la tercera conjugación resulta en una sola vocal al fundirse con la i ya presente en el tema). No obstante, el imperativo plural de segunda persona también puede expresarse de manera coloquial con el infinitivo:
Trebajal (vusotrus) más ligeru.
Comel d’estu, qu’está mu güenu.
Vivil comu pressonas, qu’andais tol día a cuerpu gentil.