En esta lección aprenderemos los adjetivos y adverbios demostrativos, así como los contractos de los segundos, de amplísimo uso tanto en extremeño como en el castellano de Extremadura.
Ajetivus demostrativus
esti ~ aquesti
esta ~ aquesta
estu ~ aquestu
essi ~ aquessi
essa ~ aquessa
essu ~ aquessu
aquel
aquella
aquellu
Las formas preferidas son esti y essi, las formas aquesti o aquessi (acá esti, acá essi) se usan para dar mayor énfasis o concreción al demostrativo, aunque en ocasiones el uso de ambas formas es indistinto.
– Quál quieris, esti?
– No, essi no; aquessi.
Ajetivus demostrativus contratus (ocionalis)
en + ajetivu
nesti
nesta
nestu
nessi
nessa
nessu
naquel
naquella
naquellu
Alverbius demostrativus
aquí
aí
allí
acá
allá
Las formas acá y allá son preferidas para indicar un matiz de indeterminación, mayor cercanía que aquí –ven acá– y mayor lejanía que allí –se huerun allá i no golvierun-. También indican inconcreción en frases hechas como qué sabemus acá o qué sabemus allá.
Derivadas de estas formas, tenemos otras con apreciativo -ina. Estas señalan una especial definición del lugar referido o mayor énfasis (justo aquí, justo ahí, más acá…).
aquina
aína
allina
acaína
allaína
Ave, trai-ti más acaína l’achiperri essi.
Allina se bebi abondu!
Prasencia no cai largu, peru Talavera está más allaína.
Alverbius demostrativus contratus
de + alverbiu
daquí
daí
dallí
dacá
dallá
Expresan procedencia –salierun daquí ayel- y localización aproximada -está del lau dacá-.
pa + alverbiu
paquí
paí
pallí
pacá
pallá
Expresan localización –andu paquí, está pallí– y dirección hacia (vinu pacá antiel, á díu pallá a vel-ti). La partícula paí, además, denota indefinición o desconocimiento cuando acompaña a otras palabras: un mochachu paí, un puebru paí; un muchacho (cualquiera), un pueblo (que no conozco).