En la enseñanza de idiomas, el concepto de falso amigo (del inglés false friend) sirve para designar una palabra o expresión semejante en dos idiomas distintos, pero que tiene un significado diferente e incluso opuesto en cada lengua. Es el caso de la palabra inglesa embarrasse (avergonzar) y la castellana embarazo, por ejemplo: aunque su pronunciación es parecida, su significado no tiene nada que ver.
Aquí os ponemos una pequeña muestra de estas palabras en estremeñu y en castellano, pa no confundil-vus a palral 🙂
abarrancal-si. Nada que ver con despeñarse. Se refiere a la salud o las emociones, y significa más bien embajonarse, hundirse o venirse abajo por la enfermedad o la tristeza.
Lo dexó la novia i s’abarrancó el mi probi.
abissiniu, -a. No solo es el habitante de una región africana, además significa listo, tuno o sagaz.
Cudiau con el abissiniu essi que tu de güena eris tonta.
acumulal. Nada de juntar cosas en el mismo sitio (que fisnamente también), acumulal es dejar abandonado algo o desentenderse de ello.
Pa qué quedrás tantu achiperri si alogu los acumulas paí.
aparenti. Una de las palabras más corrientes en estremeñu. No da nombre a algo que dé cierta impresión como en castellano culto, designa más bien algo adecuado, útil o práctico, a alguien formal o una cosa semejante a otra.
El libru esti es mu aparenti pa deprendel el ingrés.
Qué muchachu más aparenti eris.
Eris aparenti al tu pai.
arriscal-si. No es saltar por las peñas, aunque sí arriesgarse o envalentonarse para eso o para cualquier otro asunto.
No t‘arrisquis tantu pa tan poca cosa.
assientu. Sí, un sitio para sentarse. Y, además, el poso de una bebida, el cimiento de una construcción, la sensatez o cordura del que no está loco, la estabilidad de lo que no se tambalea y otras tantas cosas.
No te bebas el assientu‘l café que é echau la ceniza.
El çahurdu esti tien güen assientu.
D’essi ombri te pués confial que es pressona de muchu assientu.
El atranquiju los mercaus es prencipal pal assientu la economía.
avançal-si. Abalanzarse, echarse encima de alguien o algo. Para decir que algo avanza, decimos que ahila, y un avance es un adelantu.
S‘avançó el javalín i entalló el perrinu.
auténticamenti. Completamente, absolutamente.
– Tu estás ciertu d’essu?
+ Auténticamenti.
baga. No se nos ha olvidado la uve por pereza, una baga es una vaina.
bagu. Los hijos de la baga. También cualquier grano, baya, uva o partícula pequeña (de sal, arena, polvo…).
Abri la baga i saca los bagus.
bamba. Ni un baile ni una zapatilla, se dice de algo vencido, abambau o abangau (una rama, una cuerda, una vara…). La traducción más adecuada sería combadura.
El arvu esti es mu cañegu, le hazin bamba tolas ramas.
bañu. En extremeño, barreño.
Ya se vá ala lavancia con el bañu i el xabón.
canu, -a. Más que de la cabeza de los viejos, se dice de las cabelleras rubias.
No sabi ná el tíu, que s’á llevau la canita‘l puebru.
cassa. La de vivir es con una ese. Esta es una red para guardar los melones y que duren más.
Amus a colgal las cassas i soltamus.
castral. Golpear, maltratar, pegar. Cortarle a un macho los compañonis en extremeño es capal.
Lo castran los compañerus tolos días quandu sali.
censu, -a. Puede referirse a un registro, pero más coloquialmente se dice de alguien torpe, simplón o cortito.
T’ás hechu un chinchón ena moita, so censu.
ciertu, -a. No designa lo que es verdad, pero sí a quien está seguro de cuál es esta.
Me dixun que estavan ciertus de vé-lu vistu.
coja. No es una mujer que ande eschangá, sino la recogida o cosecha.
Ogañu ai güena coja.
concedel. Además de otorgar, significa lograr o conseguir.
Essi lo concedi tó, es mu afanosu.
conocimientu. No es lo mismo que conocencia (conocimiento en castellano), esta palabra se refiere a la sensatez y el buen juicio.
La genti nueva no tenís conocimientu.
contemplal. No se contempla un paisaje, sino a una persona. Es complacer, contentar.
No me contemplis tantu, papelón.
destrución / estrución. Casi lo contrario de lo que aparenta (no confundir con destruición, que sí es destrucción). Significa instrucción.
El unu es un soldau a hazel la destrución.
elegía. En el habla corriente no se refiere a una composición poética, sino simple y llanamente a una estafa.
Lo delos bancus es una elegía, mejol tiral dela familia que no dellus.
entrecetal. No es localizar un torpedo submarino, sino dejar algo a medias o empezado. También plagarse de malas hierbas un campo.
Entreceta la comía i se güelvi pala calli.
S’á entrecetau el calviteru.
esquisitu, -a. Más que algo o alguien de sumo gusto, se dice de una persona melindrosa y remilgada.
Es mu esquisitu pa comel, se tira tola merienda a espulgal.
estrañal. No tiene nada que ver con echar de menos a alguien. Estrañal es reaccionar ante algo extraño (especialmente los bebés con personas desconocidas).
La muchachina dela Luzía es mu alcandora, no estraña.
fieru, -a. Así se pone uno la cara cuando se enfada. No es bravo, sino feo (para persona, animal o cosa).
A mí no me gusta essu tan fieru, ai que sel aparenti.
gallu. El rey del corral. También el gajo de una fruta o de otra cosa.
Ha-mi patatas a gallu, que me s’apetecin.
horquilla. Tanto las pinzas del pelo como las de la ropa reciben este nombre.
Da-mi las horquillas que vo a tendel.
incultu, -a. No se dice de alguien que haya leído pocos libros, sino de algo escondido u oculto.
Las joyas están incultas paque no las encuentri naidi.
insensatu, -a. No es el necio, sino el insensible, el cruel (el que no siente el sufrimiento del otro).
Angunus son mu insensatus conos animalis.
leyenda. No es cuento ni historia. Leyenda viene de leyel: lectura.
Los güenus estudiantis s’encierran enas leyendas.
ruviu, -a. Ruviu en estremeñu significa más bien pelirrojo (del latín rubeum, rojo), aunque es verdad que este tipo de términos son bastante intercambiables, quizá porque la mayoría de los extremeños somos de pelo negru o castañu y el resto de adjetivos tienden a designar en general a los menos de pelo más claro. Más concretos son los adjetivos colorau,-á o hurguillés,-a.
En Badajó no ai apenas, peru en muchus puebrus la genti es ruvia.
sudaera. No es una prenda de ropa, sino el sitio por donde más se moja esta: la axila o el sobaco.
Qué te hiedi la sudaera, padre!
taju. Un corte, y también lo que en castellano llamaríamos taburete.
No ain más sillas? Agarra el taju aquel.
viciu. Una mala costumbre, pero también otra cosa que huele peor: el estiércol.
Sin viciu es peol la cosecha.
vínculu. Si envinculal es impedir o entorpecer una tarea, vínculu es el que la dificulta.
Es un vínculu, mos hazi a tós de no trebajal.
vuelu. Es el ir por el aire sin caerse como en castellano y, además, el ala de un ave.
De chicu le cortava los vuelus alas palomas i alogu se las comía.
Interesante
Me gustaLe gusta a 1 persona