Esti golpi dimus a vél angunas delas palabras más sentías ena conversa estremeña. Estas palabrinas velaquí son precisas pa poel palral nun estremeñu natural i arrigau, i son de conocencia común mesmu palos estremeñus que namás habran en castellanu.
En esta ocasión vamos a ver algunas de las palabras más escuchadas en la conversación extremeña. Estas palabras son necesarias para poder hablar un extremeño natural y fluido, y son de común conocimiento hasta para los extremeños que solo hablan en castellano.
á. Esta partícula sustituye a la locución a vél al principio de la frase, y a menudo va acompañada de la preposición si, aunque también puede preceder a los adverbios interrogativos qué, quándu, cómu, etc. Sirve para sugerir o expresar un propósito (a veces sin mucho afán de cumplirlo).
Á si mos vémus.
A ver si nos vemos.
Á si t’avíu el achiperri essi.
A ver si te arreglo ese cacharro.
Á qué izi oi el parti.
A ver qué dice hoy el telediario.
Á quándu vien…
A ver cuándo viene…
ave. derivada también de la locución a vél. Hay estudiosos que han planteado un posible origen en el imperativo del antiguo verbo abal-si, que significa apartarse o quitarse, pero en la lengua cotidiana ese abe se habría confundido con el ave corriente.
Ave que te vea, padri.
A ver que te vea, cariño.
Ave una mijina.
A ver, un momento.
Ave, dexa-mi passal.
Aparta, déjame pasar.
Ave, que no t’enteras.
Quítate, que no te enteras.
Puede emplearse también para expresar excusa o resignación ante algún hecho:
– No te dixi yo que vinieras templanu?
– Ave… estava entreteníu.
– Otra ves estás de nochi?
– Ave… no ai otra.
O afirmación rotunda:
– Te gusta’l fubu?
– Ave, cralu!
– Qué guapa vás, no?
– Ave! Pontoci?
También se usa en una negación sarcásticamente, para decir que sí con rotundidad:
– Huisti ala fiesta d’antiel?
– Ave, no!
Reblogueó esto en REGIÓN DE BALUTIA.
Me gustaMe gusta